RECOMENDACIONES EN TU BÚSQUEDA DE EMPLEO


Antes de empezar es importante que conozcas en profundidad el mercado de trabajo en el sector en el que buscas, investigues acerca de las empresas, y mejores tus posibilidades de encontrar una empresa que se adapte a tus necesidades, principalmente mediante la realización de cursos de formación específicos de aquel sector en el que estés interesado en enviar tu candidatura (certificados de profesionalidad principalmente).

CLAVES PARA ELABORAR UN CVITAE

  • Revisar la ortografía y la gramática. Una cantidad muy considerable de currículum se descarta cada día por errores de este tipo.
  • Hacer un CV ordenado, claro, sencillo y fácil de comprender a simple vista. Importante un uso apropiado de márgenes y espacios. Diferencia claramente los apartados del CV (Nombre, datos de contacto, perfil profesional, Experiencia profesional – indicando fechas, empresa y funciones usando verbos de acción – , Formación – indicando titulación obtenida, centro y fecha de finalización -, Actitudes, Competencias (Idiomas y Conocimientos Informáticos), Habilidades u otros datos de interés relevantes para el puesto)
  • Ser lo más concreto posible y no abusar del contenido. Lo ideal será resumir el documento en 1 página o, como mucho, en un máximo de 2 hojas.
  • Mostrar confianza en ti mismo en cada apartado. Reflejar lo que has hecho (formación académica, experiencia profesional, logros).
  • No mientas en tu currículum. Lo que puede parecer de ayuda al principio, será un lastre o un impedimento más adelante. Evítalo.
  • Es importante que tu CV no resulte pesado para el reclutador. Para ello, no abuses de detalles irrelevantes o de exceso de información.
  • Usar una fotografía adecuada.
  • No sobrecargar el CV incluyendo cursos o seminarios de escasa de duración si no aportan valor al perfil que estamos buscando.
  • Si no tenemos experiencia profesional , indicar en su lugar tareas de voluntariado, prácticas formativas, actividades extracurriculares, y en caso de no tener ninguna de estas elimina el apartado Formación (nunca incluirlo y dejarlo en blanco).

Para evitar errores en la elaboración y redacción de tu CV te recomendamos visites el siguiente enlace clicando aquí

WEBS – APPS PARA REALIZAR TU C.VITAE

  1. Canva (https://www.canva.com/es_es/crear/curriculum-vitae/): puedes personalizar tu CV con los colores, fuentes e imágenes que quieras, usando la herramienta de arrastrar y soltar. También puedes acceder a Canva desde tu móvil con la app gratuita.
  2. Adobe Express (https://www.adobe.com/es/express/create/resume): puedes elegir entre cientos de plantillas prediseñadas según la temática, los colores o la profesión que quieras destacar. También puedes editar el texto, las imágenes y los iconos con facilidad.
  3. CV Maker (https://cvmkr.com/es): permite elegir entre más de 20 plantillas diferentes y rellenar tus datos paso a paso. También puedes importar tu información desde LinkedIn o Facebook para ahorrar tiempo. Al finalizar puedes descargar tu CV en PDF o HTML.
  4. Resume.com (https://www.resume.com/es): tiene más de 30 plantillas disponibles para todos los sectores y niveles profesionales. Puedes editar el contenido y el formato con facilidad y ver el resultado en tiempo real.
  5. Zety (https://zety.es/generador-de-cv): tienes que elegir una plantilla entre las 18 opciones disponibles y rellenar tus datos siguiendo las instrucciones del asistente virtual. Puedes cambiar el orden, el tamaño y el color de los elementos con unos pocos clics.

RECOMENDACIONES PARA ENVIAR TU CVITAE POR CORREO ELECTRÓNICO:

1º – El CV se envía siempre como un documento adjunto, nunca se copia y pega en el mensaje.  Lo más recomendable es enviarlo siempre en formato PDF (evitar enviarlo como imagen JPG, como una fotografía hecha con el móvil sobre una mesa, en formato Word (transformalo a PDF)).
En el nombre de tu archivo es conveniente renombrarlo con tu nombre y un apellido, asi como eliminar las siglas CV).
2º -Incluye el cuerpo del mensaje un texto breve y conciso de presentación, de uno o dos parráfos, no muy extenso para presentarte e indicar el objetivo de tu email, así como tu interés en participar en los procesos de selección actuales o futuros que pudieran llevarse a cabo en la empresa, resaltando tu experiencia laboral, formación y habilidades acordes al puesto de empleo al cual envías tu candidatura.
3º – No dejes el asunto del mail en blanco y elimina las siglas del Reenviado (RE o FW) . En caso de ser una candidatura espontánea puedes titularlo algo así como “envío de CV”. Si tu envío responde a una oferta de trabajo en concreto, especifícalo en el asunto.
4º – Adjunta una carta de presentación (ver modelos de cartas más abajo) . La carta de presentación, también llamada carta de motivación, va de la mano del currículum vitae en una solicitud de trabajo. Para algunos reclutadores, la carta de presentación es incluso más importante que el currículum, ya que el contenido de ella es un reflejo de lo que puedes aportar a la empresa y de cómo encajarías en ella. El diseño de esta carta de representación debería contener lo siguiente :
* La Información de contacto (Nombre completo, Dirección, Dirección de correo electrónico, Número de teléfono, Fecha)
* El saludo (si eres conocedor de quién va a recibir la carta, puedes simplemente escribir: “Estimado Sr/Sra X”. De lo contrario y para evitar errores, puedes dirigirte al departamento de recursos humanos de una manera muy similar: “Estimados Sres/as de Recursos Humanos”.)
* Introducción y frase de apertura (en la introducción de tu carta es importante hacer referencia a qué puesto de trabajo en específico deseas solicitar, y las razones en particular por la que la envías. La primera frase debe ser una pequeña indicación del título del puesto en sí, y más adelante deberías contarle al lector por qué estás enviando la carta: ¿cómo diste con la vacante y por qué has decidido mandar tu solicitud?)
* El nudo (mencionar  qué es lo que puedes ofrecerle a la empresa y por qué te gustaría trabajar allí)
* La última frase (al final de la carta motivacional deberás mencionar tu objetivo principal: ¡una cita para tener una entrevista de trabajo!)
* El cierre (termina tu carta con un “atentamente” o “un cordial saludo”, por ejemplo).

5º Evita enviar el CV el viernes por la tardes y el fin de seman
a. Posiblemente se perderá entre los tantos de correos publicitarios, spams, mail de suministradores… acumulados durante el fin de semana.

¿Qué hay que incluir en una carta de presentación?

Bien es cierto que hay ciertos puntos que no pueden faltar en tu carta de presentación

1. Experiencia laboral relevante

¿Has tenido un rol parecido en otra empresa? ¿Has realizado tareas parecidas a las que tendrás que hacer en alguna experiencia laboral previa?

2. Logros recientes

Incluye cualquier logro que creas que le puede interesar a la empresa. Esto demostrará que eres una persona proactiva y ambiciosa.

3. Habilidades relacionadas con el puesto

Echa un vistazo a la descripción de la oferta de trabajo y añade las habilidades que puedas tener relacionadas con el puesto. ¡Y no mientas!

4. Actividades extra-curriculares

Cualquier actividad que hayas hecho de manera adicional a tus estudios o trabajo es bienvenida. Asegúrate de añadir aquella experiencia como voluntario un par de semanas limpiando la playa, por ejemplo.

Ejemplos de cartas de presentación:

Estructura de una carta de presentación.
ejemplo de carta de presentación para Autocandidatura
Ejemplo de carta de presentación respondiendo a una oferta de trabajo

¿CÓMO AFRONTAR CON MÁS SEGURIDAD UNA BÚSQUEDA DE EMPLEO?

CÓMO PREPARARTE PARA UNA ENTREVISTA DE TRABAJO

Tras realizar una entrevista de trabajo , y no haber obtenido respuesta tras unos días, es conveniente enviar un mail a la empresa ofertante, para mostrar tu interés sobre el estado del proceso de selección, con la siguiente estructura:
De: Tu nombre y apellidos
Para: EmpresaXX@
Asunto: Dpto de RR.HH. (o nombre de la persona que nos hizo la entrevista en caso de recordarlo)

Texto:
Buenos días, le escribo en referencia a la situación de la candidatura para el puesto de trabajo XXXX cuya entrevista realicé con ustedes el pasado día XXXXX.
Me hace mucha ilusión tener la posibilidad de trabajar en vuestra empresa/entidad ya que considero que es el lugar idóneo para continuar mi trayectoria profesional.

Me gustaría conocer el estado del proceso de selección de mi candidatura o saber fecha aproximada de la resolución de la misma.

Muchas gracias por su atención , reciban un cordial saludo
Nombre
Teléfono.

GUÍA DE RECURSOS MUNICIPALES DE EMPLEO

Puedes descargarte la guía elaborada por el Servicio de Acercamiento a los Recursos Municipales de Empleo, donde encontrarás información para facilitar tu búsqueda de trabajo. Aquí se incluyen empresas y recursos útiles en Madrid. 

Descargátela clicando aquí en la imagen

INFOGRAFÍAS SOBRE EMPLEO Y BÚSQUEDA DE EMPLEO

Publicado por Asociación Madrid Empleo y Desarrollo (AMED)

La Asociación AMED, es una entidad sin ánimo de lucro, que surgió en el año 2010 ofreciendo a toda la población un ​servicio de acompañamiento en la orientación e inserción sociolaboral, siendo nuestra prioridad las personas en riesgo o exclusión social, personas con discapacidad, perceptores/as de la Renta Mínima de Inserción, población desempleadas de larga duración, con diversidad funcional, inmigrantes y/o usuarios y usuarias de Servicios Sociales Municipales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s