
Si eres una empresa y buscas trabajadores/as, ponte en contacto con nosotros y te enviaremos, sin ningún coste tanto para tu entidad como para nuestros/as participantes, aquellas personas que se ajusten al perfil del puesto de trabajo ofertado.
¿Qué ofrecemos a las empresas?
- Asesoramiento para determinar los perfiles profesionales adecuados a las necesidades de las empresas.
- Apoyo técnico para determinar los procesos de selección a utilizar más adecuados en cada caso.
- Realización de las fases previas de selección y/o de la selección definitiva, en función de los requerimientos y características de los puestos de trabajo ofertados por la empresa.
- Comprobación documental de los méritos alegados por nuestros candidatos y candidatas.
- Posibilidad de realizar los trámites vía Internet o telefónica ahorrando tiempo para la empresa.
- Posibilidad de firmar Convenios de colaboración específicos para realizar conjuntamente formación y/o prácticas laborales en la empresa.
- Programa de empleo con apoyo para el colectivo de personas con diversidad funcional.
- Apoyo a la inclusión en la plantilla y fomento del clima laboral.
- Información sobre novedades y normativa de empleo.
Buenos días:
Soy Angélica Magán García, Técnico de Inclusión Laboral de Asociación DIA Víctimas de Accidentes.
Mi agradecimiento a vuestra Asociación por ponerse en contacto con nosotros. Asociación DIA desde su Programa de Inclusión Laboral (PIL).
El objetivo del Programa PIL es trabajar en la reinserción laboral, sobre todo de víctimas de accidentes que a causa del siniestro han adquirido una discapacidad superior al 33%, prestando especial apoyo a las mujeres que por su condición de mujer y por tener una discapacidad son doblemente discriminadas, pero también trabajamos en pro de cualquier persona con diversidad funcional que no sea víctima de accidente.
Nuestro Programa Pil pretende además lograr que las personas con diversidad funcional que accedan a los puestos de su empresa lo hagan de una manera normalizada e inclusiva, es decir, que su discapacidad no sea un signo de distinción, sino que formen parte de la plantilla como cualquier otro/a trabajador/a.
La colaboración entre Asociaciones que trabajamos en la inclusión laboral de personas con discapacidad consiste en establecer sinergias para conseguir un objetivo común que no es otro que lograr que personas con diversidad funcional encuentren un empleo y que además se logre con ello su inclusión que pasa por su satisfacción personal y laboral, la mejora de su calidad de vida y su crecimiento personal. Y lo hacemos acompañándoles en todo momento, desde el proceso de inclusión, incorporación en la empresa y seguimiento de su desempeño en el puesto de trabajo.
Además, realizamos cursos y talleres, también gratuitos, para las personas que forman parte de la bolsa de empleo del PIL que les permitan potenciar sus habilidades sociales con el fin de mejorar su accesibilidad laboral.
Agradezco de nuevo su colaboración y quedo a la espera de su respuesta.
Un saludo.
Angélica Magán García.
Técnico de Inclusión Laboral
Asociación DIA Víctimas de Accidentes.