Si tienes Certificado de Discapacidad igual o superior al 33% podrá resultarte útiles los siguientes enlaces (clica en cada uno de ellos y serás redirigido):
En cualquier caso si deseas una atención personalizada y darte de alta en nuestra bolsa de empleo, ponte en contacto con nosotrxs, te asesoraremos y ayudaremos en tu proceso de búsqueda de empleo.
RENTA ACTIVA DE INSERCIÓN – RAI – PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Las personas con Discapacidad en desempleo, y sin derecho a la prestación contributiva por desempleo ni a los subsidio por desempleo, pueden solicitar la Renta Activa de Inserción (RAI), siempre que cumplan los requisitos establecidos por el SEPE.
El subsidio de la RAI tiene una duración máxima de 11 meses y se cobra con efectos al día siguiente de la solicitud. La cuantía del subsidio de la RAI para personas con discapacidad en este año 2022 será de 463 euros al mes.
Para poder solicitar el subsidio de la RAI es necesario obtener cita previa en la oficina de prestaciones a través de la Sede Electrónica del SEPE o mediante vía telefónica (ver sección SEPE en nuestra web).
Además, en el caso de las personas con discapacidad es necesario acreditar previamente, ante la Oficina de Empleo de la Comunidad de Madrid, 3 acciones de búsqueda activa de empleo (BAE).
Así, las personas con discapacidad que quieran percibir el subsidio de la Renta Activa de Inserción (RAI) en 2022 deben acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos:
- Tener reconocida una discapacidad en grado igual o superior al 33%.
- Haber extinguido el derecho a recibir una prestación contributiva por desempleo o subsidio por desempleo, salvo excepción.
- No tener derecho a prestaciones, subsidio por desempleo o la renta agraria.
- Estar inscrito de forma ininterrumpida en la oficina de empleo como demandante de empleo durante 12 meses o más.
Por otra parte, esta son algunas de las actividades que el SEPE considera como acciones de Búsqueda de Empleo (BAE) y que las personas con discapacidad deben acreditar para acceder al subsidio RAI:
- Trabajo por cuenta propia o ajena.
- Inscripción en, al menos, una agencia de colocación .
- Envío o presentación de currículum en, al menos, tres empresas distintas.
- Realización de, al menos, una entrevista de trabajo.
- Inscripción como solicitante de empleo en, al menos, dos portales de empleo públicos o privados.
- Presentación, al menos, a una oferta de trabajo gestionada por los Servicios Públicos de Empleo o por las agencias de colocación.
- Cualquier acción formativa o de información dirigida al autoempleo y emprendimiento, ofertada por los Servicios Públicos de Empleo.
ENTIDADES – PORTALES DE EMPLEO DISCAPACIDAD
Indicamos algunas entidades y portales de empleo para personas con discapacidad. Para acceder a cada una de ellas clica en su nombre en los encabezados. Para participar en las ofertas tienes que registrarte previo contacto con cada uno de ellos para solicitar cita presencial (recuerda llevar tu Cvitae, demanda de empleo, copia de tu DNI/NIE y certificado/tarjeta de discapacidad):
La misión de Grupo Sifu es promover la integración laboral de las personas con diversidad funcional en el mercado laboral y trabajar para la capacitación, formación y desarrollo a nivel social y laboral de este colectivo a la vez que prestamos servicios de calidad y socialmente competitivos a nuestros clientes.
MERCADIS El primer mercado de empleo para personas con discapacidad. Nace en 1.999 gracias a una iniciativa común entre ATAM para el apoyo familiar y Telefónica. DISJOB
Plataforma de Empleo líder en la búsqueda de Perfiles Profesionales con disCapacidad, centrada en la búsqueda y contratación de personas con diversidad funcional.
Somos referencia en el ámbito del empleo cualificado y vinculado al desarrollo del talento diverso. Publicamos vacantes de empleo y prácticas para jóvenes universitarios con discapacidad.
Somos una entidad sin ánimo de lucro que ayuda a las personas que tienen complicado el acceso al mercado laboral. Históricamente la Fundación Adecco ha trabajado principalmente con personas con discapacidad, mayores de 45 años, mujeres con responsabilidades familiares no compartidas y/o víctimas de la violencia de género, refugiados y en general parados de larga duración.
La Fundación Goodjob nace para fomentar el incremento de las competencias personales y profesionales, así como la inserción laboral, de personas con discapacidad y, en general, en riesgo de exclusión social.
GRUPO Integra CEE es una compañía estable, eficiente y responsable, especializada en la prestación de soluciones integrales en limpieza e higiene, mantenimiento de instalaciones, servicios auxiliares, recepción, medio ambiente y jardinería, manipulados, logística interna, gestión de almacenes y facility management para personas con discapacidad.
*POR TALENTO (Inserta)
El Programa Por Talento es un grupo de medidas para mejorar la formación y el empleo de personas con discapacidad. Con todo esto, gestiona Por Talento como un proyecto innovador, vivo, dinámico y comprometido con la inclusión laboral de las personas con discapacidad.
En Envera trabajamos desde hace más de 40 años para conseguir la inserción laboral de las personas con discapacidad en empresas o a través de nuestros Centros Especiales de Empleo, creando nuevas oportunidades de empleo estable y de trabajo con apoyo.
Para ello ponemos a disposición de nuestros beneficiarios ofertas de empleo así como un amplio programa de formación para mejorar su empleabilidad, impulsando proyectos para la creación de empleo y convenios con la administración pública y entidades privadas para favorecer la integración de personas con discapacidad.
Discaempleo, portal exclusivo para demandantes con discapacidad: mental, intelectual, física o sensorial, tiene como principal objetivo crear un punto de encuentro directo entre las personas con discapacidad demandantes de empleo y las empresas que buscan candidatos para sus plantillas.
FEBHI
Los servicios que hasta el momento ha prestado la FEBHI están enfocados a la plena integración de las personas con discapacidad en la sociedad española por medio de la consecución de un empleo y el mantenimiento del mismo desarrollando un trabajo integral en el que se contempla la formación, orientación e intermediación laboral de las personas que acceden al Área de Empleo de la FEBHI.
La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (FAMMA – Cocemfe Madrid), se constituyó en el año 1988 como organización sin ánimo de lucro para aunar las demandas de las personas con discapacidad física y orgánica y de las entidades que las representan, y trasladarlas a la administración competente.
Somos padres, somos profesionales con una fuerte y clara vocación hacia los demás, a ayudar a quien lo necesita de verdad para acceder a futuros comunes dentro de esta sociedad. Y somos cada uno de las personas que vienen aquí para que les ayudemos y estemos a su lado en cada momento.
Atendiéndoles, entendiéndoles, ayudándoles, apoyándoles, compartiendo sus metas, recibiendo su cariño… y así desde 1981 gracias a la iniciativa de un grupo de padres de hijos con discapacidad intelectual, con el fin de dar respuesta a la deficiente oferta de recursos y ayudas públicas. Deciden unirse con la intención de sumar esfuerzos y Mejorar la Calidad de Vida de sus hijos. Y así nace APADIS.
* FUNDACION MANANTIAL (sólo discapacidad mental)
Mejoramos las oportunidades de acceso al mercado de trabajo. Nuestro servicio integral de empleo permite mejorar las oportunidades de acceso al mercado de trabajo, la autonomía y la inclusión laboral.
Diseñamos itinerarios ajustados a las necesidades de los candidatos y candidatas, y acciones para mejorar su capacidad personal, emocional y profesional.
Establecemos contacto con el tejido empresarial y realizamos acciones de información, sensibilización e intermediación laboral.
* Asociación Española de Militares y Guardias Civiles con Discapacidad (ACIME) – Salud mental
Pretendemos facilitar el encuentro entre oferta de empleo y nuestros usuarios en búsqueda activa, ofreciendo para ello a las empresas, la posibilidad de gestionarlas con el compromiso de encontrar al personal más adecuado, adaptado a las necesidades demandadas por la organización.
FUNDACIÓN PREVENT
La Fundación Prevent es una entidad sin ánimo de lucro, independiente y autónoma, que persigue impulsar la inclusión laboral de las personas con discapacidad. A tal fin conciencia, acompaña, capacita y conecta a sus asociados con las empresas y el conjunto de la sociedad.
COCEMFE
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) se fundó en 1980, y representa a 2.500.000 de personas con discapacidad en España. Sus líneas de actuación, entre otras, son el empleo, la formación, la defensa del derecho a la accesibilidad, el asesoramiento jurídico, la promoción de la igualdad de oportunidades femeninas y la cooperación en el Caribe y América Latina.
PLENA INCLUSIÓN
Este movimiento asociativo está formado por padres y familiares de personas con discapacidad intelectual. Llamada oficialmente Federación de Entidades de Familias de Personas con Discapacidad Intelectual, está presente en todo el territorio español. Sus objetivos son defender los derechos de sus usuarios, así como mejorar su calidad de vida.
CNSE
La Confederación Estatal de Personas Sordas centra su actividad en el bienestar de las personas con discapacidad auditiva. Fundada en 1936, defiende sus intereses en España y trabaja a favor de la comunidad lingüística de la lengua de signos.
FIAPAS
Desde 1978, esta confederación nacional formada por 47 entidades es la mayor plataforma en España de representación de los familiares de personas sordas. Su misión es favorecer el desarrollo de una sociedad inclusiva. En ella, quienes padecen de sordera y sus familias protagonizan su vida, toman decisiones, ejercen sus derechos y viven en igualdad de condiciones y oportunidades.
ASPACE
La Confederación ASPACE proporciona un respaldo permanente para las personas con parálisis cerebral y sus familiares. Reúne a afectados, familiares, profesionales y organizaciones especializadas. Contribuye a mejorar la calidad de vida de sus usuarios y allegados en cada etapa vital.
FEAFES
La Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES) trabaja activamente en favor de este colectivo. Su finalidad radica en asistir, integrar, normalizar y facilitar la igualdad entre quienes padecen de enfermedades mentales.
PREDIF
La Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (PREDIF) representa a más de 100.000 ciudadanos españoles. De manera habitual, y desde 1996, apoya, defiende, ayuda y realiza programas enfocados a personas con discapacidad física y orgánica.
DOWN ESPAÑA
La situación de los ciudadanos españoles con síndrome de Down ha mejorado exponencialmente en los últimos años. Y una parte importante de esta evolución se debe a la actividad desempeñada por esta entidad desde 1991. La Federación Española de Instituciones para el síndrome de Down (FEISD), conocida actualmente como DOWN ESPAÑA, es un ejemplo a seguir para el asociacionismo nacional.
FESPAU
La Federación de Autismo de España brinda su apoyo a personas con trastornos del espectro autista (TEA) y a sus familiares. Reúne a un total de 22 asociaciones o entidades en una única federación, nacida en 1994. Sus funciones son defender los derechos de estos ciudadanos, dar visibilidad a sus trastornos y representar a sus miembros en todo el país.
FEDER
La Federación Española de Enfermedades Raras enfoca su labor social en quienes padecen enfermedades y trastornos muy poco comunes. Surgió en 1999, para convertirse en altavoz de más de 3.000.000 de personas que conviven con esta clase de patologías. En la actualidad, engloba a más de 370 entidades
FEDACE
La Federación Española de Daño Cerebral defiende los derechos y la plena inclusión en la comunidad de los ciudadanos con daño cerebral. Desempeña labores reivindicativas, y promociona recursos y servicios para mejorar su calidad de vida y su nivel de salud.
TIPOS DE CONTRATOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Las empresas con más de 50 trabajadores están obligadas, por ley, a destinar un mínimo de un 2% de sus puestos de trabajo a profesionales con discapacidad. Tanto si eres empresario o directivo, como si tienes una discapacidad y estás buscando empleo, te conviene conocer los contratos que existen para personas con discapacidad. Puedes ver un video explicativo clicando aquí
https://www.youtube.com/embed/-mj5OG2mG0c?feature=oembed&wmode=opaque&rel=0
El contrato y la jornada laboral
Siempre es positivo comenzar cualquier explicación aclarando los conceptos clave. Así, cuando hablamos de un contrato laboral, nos estamos refiriendo al documento escrito que define y recoge la relación laboral acordada entre un trabajador y una empresa.
En el contrato se detallan los derechos y las obligaciones de las partes, especialmente los referidos a sus aspectos más importantes: duración, contenido y características.
Por otra parte, es necesario resaltar que existen dos tipos de jornada de trabajo:
- Completa: Su duración máxima es de 40 horas semanales, aunque algunos convenios sectoriales la establecen en 39, 37 u otras cantidades.
- Parcial: Es cualquier jornada con menos horas semanales que las estipuladas por el convenio correspondiente. La variedad es enorme, aunque lo más habitual es 10, 15 ó 30 horas. Sea como fuere, el contrato laboral incluirá esta información.

Los tipos de contratos para profesionales con discapacidad
Vamos a presentar y explicar los diferentes tipos de contratos que existen. Todos ellos se adaptan a las dos modalidades mencionadas: jornada completa y jornada parcial.
Contratos temporales
Cuando se firma un contrato temporal, significa que tiene una duración determinada en el tiempo, la cual queda constatada en el documento pactado. Es decir, se consigna una fecha de inicio y otra de finalización. O, al menos, se concreta cómo se establecerán ambos momentos.
Con frecuencia, las relaciones laborales entre un empleado y una empresa comienzan con estas contrataciones. Permiten a las partes conocerse mutuamente y constituyen una oportunidad para el trabajador. Si el profesional trabaja de forma eficiente y responsable, cumple con su cometido, alcanza los objetivos definidos y sabe encajar en su equipo de trabajo, lo más frecuente será que la empresa le renueve el contrato.
Hoy en día, conviven 5 clases de contratos temporales:
- Contrato eventual: Se firma cuando la empresa tiene un volumen de trabajo superior o una exigencia mayor en un periodo de tiempo determinado. Para afrontar esta situación coyuntural con garantías, amplia su plantilla contratando a los profesionales necesarios.
- Contrato de obra y servicio: Aunque las motivaciones para contratar de la organización son similares al anterior, su concreción es diferente. En él se establece la fecha de comienzo, pero no la de finalización. Porque el contrato se realiza para llevar a cabo un proyecto o una tarea que no es posible anticipar cuánto se tardará en finalizar. Una vez completado, la contratación expirará. La ley establece que no se puede prolongar más de 3 años. En ocasiones, pueden durar también incluso horas.
- Contrato de interinidad: Es el que se firma para realizar la sustitución temporal del titular del puesto. Motivos como una enfermedad o un problema físico, la maternidad o una excedencia pueden originar esa ausencia. El nuevo empleado se incorpora a su puesto de trabajo hasta que el profesional titular regrese a su labor.
- Contrato de formación y aprendizaje: Se dirige a jóvenes de entre 16 y 30 años. Su carácter es mixto, porque el objetivo es que sigan formándose mientras aprenden a trabajar y cobran una remuneración.
- Contrato de prácticas: Se aplica a personas que acaban de obtener un título académico, ya sea universitario, de Formación Profesional o de otra clase. Su finalidad es poner en práctica los conocimientos adquiridos.

Contrato indefinido
En este caso, no se contemplan ni una duración ni una fecha de conclusión. Por ello, ofrecen al trabajador la mayor estabilidad y suelen convertirse en una primera meta laboral entre las personas que trabajan con contratos temporales. De hecho, cualquiera de ellos puede devenir en una contratación indefinida.
Los empresarios y directivos observan en directo cómo se desenvuelve esa persona durante el tiempo acordado. Si aporta valor a su organización, sin duda desearán seguir contando con su aportación y le ofrecerán un contrato indefinido. ¡A las empresas les interesa retener el talento!